Agricultura
Sabías que la educación rural y ambiental se promueve en una feria

CIUDAD DE MÉXICO.- La crianza de polluelos felices, la elaboración de jabones con baba de caracol, las galletas de maíz azul y chispas de chocolate, el conocimiento de los insectos gourmet, las alertas del cambio climático peligroso y los secretos de un robot sembrador son algunas de las experiencias prácticas de la educación rural y ambiental que introducen a la niñez en las dinámicas de la vida en el campo y el valor de la sostenibilidad, como parte de la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR).
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
Este año la FNCR presenta -del 3 al 13 de octubre- siete pabellones 1) Artesanal, 2) Gastronómico, 3) Pecuario y Granja Infantil, 4) Agrícola, 5) Institucional, 6) Conferencias y 7) Emprendimiento; además del Escenario Universitario con más de 80 actividades artísticas. Destacando que, en su carácter familiar, todos estos espacios guardan un lugar para las infancias con propuestas diversas.
Para los amantes de los animales, el Pabellón Pecuario muestra el quehacer de investigación, enseñanza, mejora genética, sanidad y producción pecuaria desarrollados en Chapingo, incluyendo las especies del Acuario Invernadero de la UACh; así como los trabajos de productores y subproductores pecuarios.
En el Pabellón Pecuario se exhiben animales de estudio científico como vacas, caballos, conejos, puercos, borregos y aves. También hay venta de productos orgánicos, pieles, miel, cosmética natural, pavos, gallitos miniatura, cajas de transporte y jaulas.
Por su parte, la Granja Infantil es una propuesta móvil para cumpleaños, eventos escolares y ferias. Ahí se proporcionan asesorías en nutrición animal y distribución de insumos agrícolas. Este espacio especializado se presenta como una actividad sugerida para las y los niños que desean ver, acariciar o retratar a los animales de granja.
La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural no sólo resalta la diversidad de México, sino que también puede ser el espacio para el entendimiento temprano del ciclo natural y la responsabilidad en el uso de los recursos naturales, así como el intercambio de saberes, tradiciones y valores que enriquecen el patrimonio cultural.
La Universidad Autónoma Chapingo enseña a las infancias que también son responsables del bienestar del planeta e implementa la separación de basura cerca del Pabellón Gastronómico, áreas de exposición y ventas, entradas y salidas. Los visitantes encuentran estaciones de reciclaje con diferentes contenedores etiquetados por categoría de residuos y un monitor que proporciona la guía correcta.
Las niñas y los niños se adentrarán en paisajes visuales y sonoros que resaltan los ambientes en las fiestas de pueblo a través del despliegue de mojigangas, comparsas y bandas de viento. Los sentidos también se abren a través de los sabores, olores, colores y texturas de los platos típicos de los 32 estados de la República Mexicana, ofreciendo nuevas experiencias al paladar en el Pabellón Gastronómico.
La FNCR también incluye un área de atracciones mecánicas y juegos tradicionales, retos y competencias, además de una zona reservada para la danza ritual de “Los voladores de Papantla”.
Todos los públicos podrán visitar el stand de Rectoría localizado en el Pabellón Institucional, jugar la Lotería Chapinguera y convertirse en el afortunado en ganar un premio. El Departamento de Relaciones Públicas invita a conocer los personajes y lugares icónicos de la Universidad Autónoma Chapingo como “El Sembrador”, “Las Circasianas”, “El Dormitorio”, “El Chapican”, “La Foto Generacional”, “El Andariego” y “El Molino Rojo”, entre otras ilustraciones en 54 tarjetas. ¡Los frijolitos los proporcionan ahí!
Agricultura
Disfruta de los mejores vinos hidrocálidos en la FNSM

- Participan alrededor de 25 productores en la FNSM, y podrás encontrar más de 45 botellas que han recibido premios a nivel nacional e internacional.
Se ubica en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos, abierto de las 12:00 a las 21:00 horas.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora Tere Jiménez inauguró el Pabellón de Vinos de Aguascalientes, un espacio único en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), donde las y los visitantes podrán conocer y disfrutar una amplia variedad de vinos que se producen en la entidad.
Durante el evento, Tere Jiménez recorrió el Pabellón donde se comercializan más de 150 etiquetas de 25 productores de vino. Muchas de estas botellas han sido reconocidas con prestigiosos premios a nivel nacional e internacional, actualmente podrán encontrar más de 45 botellas galardonadas, reflejando la calidad de la vitivinicultura local.
Asimismo, la gobernadora reafirmó su compromiso con el impulso al sector vitivinícola de Aguascalientes, destacando que continuará apoyando a los productores locales que actualmente realizan más de 220 etiquetas y han posicionando al estado como un referente en la industria.
Este espacio está ubicado en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos (anteriormente El Encierro), y está abierto de las 12:00 a las 21:00 horas. Cuenta con stands equipados con barra, pantalla y cava para vinos; barra central para actividades de cata o pláticas especializadas; torre de vinos premiados y barra para preparación de alimentos, entre otras.
El diseño del pabellón hace referencia a la letra “A” de Aguascalientes, con el fin de reforzar la identidad local y promover la riqueza vitivinícola del estado.
Cabe destacar que este espacio no solo funcionará durante la Feria Nacional de San Marcos, sino que también se mantendrá activo después del periodo ferial, convirtiéndose en un lugar permanente para la promoción del talento local y la industria del vino de Aguascalientes.
En el evento también estuvieron presentes Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León, diputado local; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Talía del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes; Mauricio González, secretario de Turismo; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); el arquitecto Luis Morán, creador de la obra y su esposa Ana Martínez; así como Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole.
Agricultura
Se producirán en Zacatecas las semillas certificadas de frijol y arroz

● Se ubicará en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007.
● Priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con el objetivo de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada.
Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos. Como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas.
Este nuevo organismo descentralizado también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria como parte del Plan México.
La sede de Prosebien estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas.
Con las nuevas políticas del campo que priorizan el bienestar de las y los campesinos y su participación en el desarrollo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.
La creación de Prosebien está enfocado en la soberanía alimentaria, e incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad.
Agricultura
Lo más nuevo en empaques en un solo lugar, Expo Pack

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
GUADALAJARA, JAL.- Expo Pack pone el foco en la sostenibilidad Soluciones ecológicas protagonizan el evento líder en envasado y procesamiento en América Latina La sostenibilidad será uno de los ejes principales de EXPO PACK Guadalajara 2025 (del 10 al 12 de junio en Expo Guadalajara) con una amplia oferta de productos y servicios sostenibles para la industria del envasado y procesamiento.
Entre los aspectos más destacados del evento, organizado por PMMI —The Association for Packaging and Processing Technologies— se incluyen el programa EXPO PACK Verde, sesiones educativas dedicadas a la sostenibilidad y un nuevo informe especializado sobre el tema.
Además, tanto el evento como su sede impulsan activamente prácticas sostenibles. El programa EXPO PACK Verde pone en primer plano a los expositores que ofrecen soluciones sostenibles para envasado y procesamiento, y facilita a las personas asistentes la localización de materiales reciclables o compostables, tecnologías eficientes en consumo energético, estrategias para reducir residuos y prácticas alineadas con la economía circular.
Los expositores participantes estarán identificados con señalización especial de EXPO PACK Verde en sus stands y con un ícono distintivo dentro del directorio digital de expositores: Expositores EXPO PACK Verde.
En el Innovation Stage se llevarán a cabo distintas sesiones educativas de 30 minutos a cargo de expositores comprometidos con la sostenibilidad. Estas presentaciones incluirán estudios de caso sobre la implementación de la economía circular, así como aplicaciones reales de tecnologías sostenibles.
Expo Pack reunirá a más de 700 expositores y pabellones internacionales de los principales mercados del mundo, ofreciendo soluciones de vanguardia para más de 40 industrias. Con una exhibición 18% más grande que en su edición anterior, es la oportunidad ideal para descubrir innovaciones, ampliar tu red profesional y mantenerte a la vanguardia en el sector.
-
Herbolaria5 años ago
Chicalote:
-
Herbolaria5 años ago
Yerbanís
-
Migración2 años ago
Apoyarán a niños y adolescentes en el contexto de la migración
-
Forestal4 años ago
Presentan acciones para prevenir incendios forestales
-
Forestal4 años ago
Reciben equipo brigadas forestales
-
Forestal5 años ago
Trabajan en preservar el Pino Azul
-
Medio Ambiente5 años ago
Restauración de arrecifes coralinos
-
Medio Ambiente5 años ago
Emprenden acciones a favor del medio ambiente