Ganadería
Primero fue el frijol, ahora es la leche en el Plan de Autosuficiencia Alimentaria
● Esta nueva planta pasteurizadora tendrá una inversión cercana a los 140 millones de pesos y permitirá producir 100 mil litros de leche, la cual abastecerá no sólo a Campeche, sino también a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
● La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se compromete a inaugurar esta planta al cierre de 2025.
● México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año y se buscará incrementar esta cifra a 15 mil millones antes de 2030, disminuyendo así la dependencia de importaciones.
Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats
CIUDAD DE MÉXICO.- En Campeche se presentó el Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en México, el cual implica la construcción de una nueva planta pasteurizadora con una inversión cercana a los 140 millones de pesos, que permitirá producir 100 mil litros diarios de leche, que abastecerán no solo a Campeche, sino también a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.
Durante el evento, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, reconoció la colaboración del gobierno del estado de Campeche, encabezado por Layda Sansores San Román, al donar las instalaciones donde se ubicará la nueva planta, lo que permitió ahorrar costos y reducir los tiempos de construcción.
Reiteró el compromiso de duplicar la producción de leche en Campeche y de apoyar a las productoras y los productores, quienes son en su mayoría pequeños y medianos: “Vamos a aumentar al doble la producción de leche en el Estado de Campeche. 90 por ciento de quienes producen leche son pequeños y medianos ganaderos. Con ellos vamos a trabajar, porque trabajando con ellos desde abajo, se riega verdaderamente la economía y se genera esto que nuestra Presidenta llama prosperidad compartida”.
Julio Berdegué destacó que este esfuerzo forma parte de los cinco grandes objetivos, particularmente el de fortalecer la soberanía alimentaria. Subrayó que actualmente México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año y que se buscará incrementar esta cifra a 15 mil millones antes de 2030, disminuyendo así la dependencia de importaciones. “Este Plan Campeche es parte del plan para aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria”.
Las cinco medidas para la autosuficiencia alimentaria de leche:
1. Garantizar un precio justo para la leche, con un precio de garantía de 11.50 el litro en 2025.
2. Ampliar la asistencia técnica mediante la duplicación (de 125 a 250) de las Escuelas de Campo en Campeche.
3. Distribuir Fertilizantes para el Bienestar, que ahora es un derecho constitucional gracias al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
4. Impulsar el nuevo programa de crédito Cosechando Soberanía con tasas preferenciales de 8.5 por ciento de interés y seguros agrícolas.
5. Aprovechar una donación privada de 100 millones de pesos para mejorar la producción local mediante apoyo veterinario, mejoramiento genético y fortalecimiento de los sistemas de pastoreo.
Por su parte, el director general de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), Antonio Talamantes Geraldo, reafirmó el compromiso de Leche para el Bienestar de ampliar su cobertura, con la meta de pasar de 6.3 a 10 millones de derechohabientes al final de la actual administración. En la región sureste, se busca duplicar la cobertura, de 630 mil a 1.2 millones de personas beneficiarias.
Subrayó que, además de mejorar la nutrición de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores mediante el suministro de leche de alta calidad, el programa impulsa a las y los pequeños y medianos productores nacionales, comprándoles el litro de leche fresca a 11.50 pesos, el mejor precio en el mercado.