Contáctanos

Agricultura

La conciencia ambiental cambia el lenguaje de los agroquímicos

Published

on

·        La ciencia y la regulación han permitido que la industria de fitosanitarios evolucione hacia productos más específicos y seguros

·        Gracias a su uso responsable, es posible asegurar la producción de alimentos para una población en constante crecimiento

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- El concepto de productos destinados a proteger cultivos ha evolucionado significativamente. En sus inicios, los términos «agroquímicos», «plaguicidas» y “pesticidas” se utilizaban de manera general para englobar desde fertilizantes hasta insecticidas, fungicidas y herbicidas. Sin embargo, en las últimas décadas, la creciente conciencia ambiental y los avances tecnológicos han transformado tanto el lenguaje como el enfoque de estos productos, ahora conocidos como Nutrientes Vegetales para los fertilizantes y Fitosanitarios para los productos de protección de cultivos.

En la década de los 60, algunas críticas exageradas sobre el impacto de los pesticidas generaron confusión entre el público. Se mencionó que ciertas regiones del planeta estaban perdiendo toda su vida silvestre y se argumentaba que diversas enfermedades humanas comenzaban a agravarse debido al uso de los químicos agrícolas, generando temor e incertidumbre. Se pronosticaba que eso le pasaría, en algunos años no muy lejanos, a todo el planeta. 

Sin embargo, esos pronósticos resultaron ser alarmistas, aunque llevaron a la prohibición de productos como el DDT. El director del Programa global contra la Malaria señaló en aquel momento que el DDT no acarreaba riesgos para la salud si se utilizaba adecuadamente. Hoy, el DDT está clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en el grupo 2 A como probablemente carcinógeno para los humanos, aunque su salida se debió más que nada a su persistencia; ese producto está en la misma categoría que está comer carne roja, ser tinturista o trabajar de noche.

Asimismo, hay que tener en cuenta que otros productos de uso cotidiano también están en las listas de la IARC. Por ejemplo, el paracetamol se encuentra en el grupo 3 de la clasificación estándar de la IARC sobre carcinogénesis, así como el paracetamol, de las cuales existen pruebas inadecuadas de carcinogenicidad en humanos e inadecuadas o limitadas en animales de experimentación, por lo que «No pueden ser clasificados respecto a su carcinogenicidad”.

 La ciencia y la regulación han permitido que la industria de fitosanitarios evolucione hacia productos más específicos y seguros. Los fitosanitarios modernos se desarrollan bajo estrictas regulaciones internacionales para garantizar que no representen riesgos para la salud ni para el medio ambiente. Estas normativas han permitido mejorar continuamente la seguridad y eficacia de estos productos en la agricultura mundial.

Gracias a los fitosanitarios, la agricultura mundial alimenta a más de 8 mil millones de personas en prácticamente la misma cantidad de tierras agrícolas que en 1900, en que se alimentaban a 1,500 millones. Estos productos han permitido aumentar la productividad sin necesidad de expandir la frontera agrícola, protegiendo así bosques y ecosistemas naturales. Esto es crucial en un mundo cada vez más poblado y con recursos limitados.

Además de los fitosanitarios químicos, existen productos biorracionales que complementan el manejo de plagas. Estos incluyen bacterias y extractos vegetales como el del árbol de Neem y otros. Aunque su participación en el mercado es de alrededor del 4 a 5%, la investigación en estos productos continúa creciendo como parte de un enfoque integrado para el manejo de plagas. Sin embargo, los fitosanitarios químicos son y seguirán siendo esenciales debido a su eficacia y su cada vez mayor inocuidad ambiental.

En México, la Asociación Mexicana de Fitosanitarios (AMEXFIT), antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación de Protección de Cultivos (PROCCYT) crearon el programa Amocali, A.C.-Campo Limpio con el objetivo de reciclar y dar una correcta disposición a los envases vacíos de agroquímicos. Programa que ya cumplió 14 años recogiendo envases.

Tanto AMEXFIT como PROCCYT, organizaciones clave en la industria de protección de cultivos, cuentan con programas dedicados a la atención de emergencias por intoxicación: ATOX y SINTOX, respectivamente, los cuales dan asesoría gratuita con médicos especializados en intoxicaciones, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los fitosanitarios son productos esenciales para la agricultura moderna, diseñados para proteger los cultivos de manera segura, eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a su uso responsable, es posible asegurar la producción de alimentos para una población en constante crecimiento, sin comprometer los ecosistemas naturales ni la salud humana. El futuro de la agricultura depende de seguir desarrollando fitosanitarios cada vez más seguros y sostenibles, permitiendo a los productores agrícolas enfrentar los retos globales de forma eficiente.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Disfruta de los mejores vinos hidrocálidos en la FNSM

Published

on

  • Participan alrededor de 25 productores en la FNSM, y podrás encontrar más de 45 botellas que han recibido premios a nivel nacional e internacional.
    Se ubica en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos, abierto de las 12:00 a las 21:00 horas.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora  Tere Jiménez inauguró el Pabellón de Vinos de Aguascalientes, un espacio único en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), donde las y los visitantes podrán conocer y disfrutar una amplia variedad de vinos que se producen en la entidad.

 

Durante el evento, Tere Jiménez recorrió el Pabellón donde se comercializan más de 150 etiquetas de 25 productores de vino. Muchas de estas botellas han sido reconocidas con prestigiosos premios a nivel nacional e internacional, actualmente podrán encontrar más de 45 botellas galardonadas, reflejando la calidad de la vitivinicultura local.

Asimismo, la gobernadora reafirmó su compromiso con el impulso al sector vitivinícola de Aguascalientes, destacando que continuará apoyando a los productores locales que actualmente realizan más de 220 etiquetas y han posicionando al estado como un referente en la industria.

Este espacio está ubicado en la esquina de José F. Elizondo y la Av. López Mateos (anteriormente El Encierro), y está abierto de las 12:00 a las 21:00 horas. Cuenta con stands equipados con barra, pantalla y cava para vinos; barra central para actividades de cata o pláticas especializadas; torre de vinos premiados y barra para preparación de alimentos, entre otras.

El diseño del pabellón hace referencia a la letra “A” de Aguascalientes, con el fin de reforzar la identidad local y promover la riqueza vitivinícola del estado.

Cabe destacar que este espacio no solo funcionará durante la Feria Nacional de San Marcos, sino que también se mantendrá activo después del periodo ferial, convirtiéndose en un lugar permanente para la promoción del talento local y la industria del vino de Aguascalientes.

En el evento también estuvieron presentes Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Luis León, diputado local; Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); Talía del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Ricardo Álvarez Jiménez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes; Mauricio González, secretario de Turismo; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); el arquitecto Luis Morán, creador de la obra y su esposa Ana Martínez; así como Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole.

Continuar leyendo

Agricultura

Se producirán en Zacatecas las semillas certificadas de frijol y arroz

Published

on

●        Se ubicará en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007.

●        Priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con el objetivo de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada.

Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos. Como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas.

Este nuevo organismo descentralizado también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria como parte del Plan México.

La sede de Prosebien estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada  en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas.

Con las nuevas políticas del campo que priorizan el bienestar de las y los campesinos y su participación en el desarrollo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.

La creación de Prosebien está enfocado en la soberanía alimentaria, e incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad.

Continuar leyendo

Agricultura

Lo más nuevo en empaques en un solo lugar, Expo Pack

Published

on

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

GUADALAJARA, JAL.- Expo Pack pone el foco en la sostenibilidad Soluciones ecológicas protagonizan el evento líder en envasado y procesamiento en América Latina La sostenibilidad será uno de los ejes principales de EXPO PACK Guadalajara 2025 (del 10 al 12 de junio en Expo Guadalajara) con una amplia oferta de productos y servicios sostenibles para la industria del envasado y procesamiento.

Entre los aspectos más destacados del evento, organizado por PMMI —The Association for Packaging and Processing Technologies— se incluyen el programa EXPO PACK Verde, sesiones educativas dedicadas a la sostenibilidad y un nuevo informe especializado sobre el tema.

Además, tanto el evento como su sede impulsan activamente prácticas sostenibles. El programa EXPO PACK Verde pone en primer plano a los expositores que ofrecen soluciones sostenibles para envasado y procesamiento, y facilita a las personas asistentes la localización de materiales reciclables o compostables, tecnologías eficientes en consumo energético, estrategias para reducir residuos y prácticas alineadas con la economía circular.

Los expositores participantes estarán identificados con señalización especial de EXPO PACK Verde en sus stands y con un ícono distintivo dentro del directorio digital de expositores: Expositores EXPO PACK Verde.

En el Innovation Stage se llevarán a cabo distintas sesiones educativas de 30 minutos a cargo de expositores comprometidos con la sostenibilidad. Estas presentaciones incluirán estudios de caso sobre la implementación de la economía circular, así como aplicaciones reales de tecnologías sostenibles.

Expo Pack reunirá a más de 700 expositores y pabellones internacionales de los principales mercados del mundo, ofreciendo soluciones de vanguardia para más de 40 industrias. Con una exhibición 18% más grande que en su edición anterior, es la oportunidad ideal para descubrir innovaciones, ampliar tu red profesional y mantenerte a la vanguardia en el sector.

Continuar leyendo

Más vistos