Contáctanos

Agricultura

Inauguran la planta de irradiación más moderna y grande de América Latina

Published

on

• La agroindustria está llamada a jugar un papel cada vez más preponderante en la cadena productiva de alimentos y es detonante del desarrollo del campo, resaltó el Secretario del Campo.

• La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, remarcó que con este complejo se ponen las cosechas a la altura de los estándares internacionales y, con ello, se consolidará el futuro de la agroindustria y la sanidad alimentaria en la entidad.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

• El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Calderón Elizalde, aseguró que la nueva planta coloca a México a la vanguardia de la tecnología fitosanitaria.

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO, AGS.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora del estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, inauguraron la planta de irradiación E-Beam Agroindustrial, que contribuirá a fortalecer la cadena de valor a los mercados del Centro, Bajío, Occidente y Sur del país.

En el acto celebrado en el municipio San Francisco de los Romo, donde se instaló la segunda planta en su tipo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que este proyecto mexicano garantiza la oferta de frutas y vegetales sanos, inocuos y ofrece una mayor vida de anaquel porque facilita la eliminación de bacterias y esterilización.

El funcionario federal dijo que las tareas de E-Beam se encuentran alineadas a los objetivos del Gobierno de México porque permitirá avanzar hacia la seguridad alimentaria, la protección del ambiente, salvaguardar la salud de la población y elevar los índices de bienestar de los productores.

Sostuvo que la prioridad es avanzar hacia un sistema agroalimentario justo, saludable y sostenible, a través de la inspección de mercancías de origen vegetal y animal, la operación de campañas fito y zoosanitarias y la certificación de buenas prácticas para la inocuidad de los productos agropecuarios.

 

Villalobos Arámbula subrayó que la agroindustria está llamada a jugar un papel cada vez más preponderante en la cadena productiva de alimentos, y es detonante del desarrollo del campo, al agregar valor al sector hortofrutícola, hacer más rentable la actividad del sector primario y generar una cantidad relevante de empleos.

Enfatizó que los agricultores podrán obtener más ingresos y estar en condiciones de ingresar a mercados exigentes, más competitivos y más rentables, tanto a nivel nacional como internacional, al someter sus productos a este tipo de procesos de irradiación.

 

Es por ello que la tecnología es y será siempre el mejor aliado para apoyar el crecimiento de nuestro sector agroalimentario, remarcó el titular de la Secretaría de Agricultura.

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, reconoció el esfuerzo de quienes participaron en la instalación de E-Beam porque ponen las cosechas a la altura de los estándares internacionales y, con ello, se consolidará el futuro de la agroindustria y la sanidad alimentaria en la entidad.

La innovación industrial es la suma de los apoyos directos a productores, tecnificación de unidades de riego, uso racional del agua y el acceso a insumos, maquinaria, infraestructura y programas de combate a la sequía, lo que da oportunidad de incrementar las exportaciones agroalimentarias del estado, que en 2023 registraron 241 mil 685 millones de dólares, comentó.

El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Calderón Elizalde, aseguró que la nueva planta contribuye a proteger la agricultura nacional porque garantiza la sanidad e inocuidad de los productos frescos y coloca a México a la vanguardia de la tecnología fitosanitaria.

Con la aplicación del tratamiento de irradiación a las cosechas, indicó, los agricultores cumplirán con los estrictos estándares fitosanitarios internacionales y acceder a más mercados globales en condiciones de mayor competitividad y, por tanto, detonar el desarrollo comunitario y fortalecer la economía nacional.

Subrayó que México ha ganado terreno a nivel internacional porque ocupa el primer lugar mundial en la exportación de frutos irradiados, y sólo en 2023 se enviaron al exterior 39 mil 847 toneladas de productos agropecuarios, principalmente de mango y guayaba.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, resaltó que esta planta contribuirá con los diferentes proyectos ubicados alrededor de la entidad y, al mismo tiempo, traerá oportunidades de negocios y empleos para impulsar la economía local y el bienestar de las familias hidrocálidas.

El director general de E-Beam Agroindustrial, Manuel Alejandro González Martínez, resaltó que esta planta es la más moderna y grande de América Latina y fue diseñada con una innovadora tecnología E-Beam y rayos X para esterilizar, sanitizar y desbacterizar productos del sector agroalimentario, lo cual representa un referente en materia medioambiental y eficiencia energética a nivel global.

Indicó que esta planta será un modelo para el desarrollo de nuevos protocolos sanitarios, de inocuidad y salud pública, con un servicio de calidad mundial a los productores, industriales, empacadores y comercializadores, con el fin de poner alimentos de calidad en los mercados más exigentes del mundo.

El director del Centro Nacional de Investigación de Electron E-Beam de la Universidad de Texas A&M, Suresh D. Pillai, expresó su experiencia en este proyecto y en aplicar sus conocimientos en la aplicación de estas tecnologías, las cuales son importantes en los procesos de sanidad e inocuidad de productos agroalimentarios con un beneficio directo a los agricultores.

 

INVIERTE GOBIERNO DE AGUASCALIENTES 16 MDD

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la empresa mexicana eBeam Agroindustrial en el Parque Industrial San Francisco III, que con una inversión inicial de 16 millones de dólares será la primera planta de irradiación con alta tecnología para la sanidad e inocuidad alimentaria.

“Una vez más, Aguascalientes está en los ojos del mundo, porque gracias a esta empresa, el estado se coloca en lo más alto de las inversiones tecnológicas en energías limpias; gracias a esta empresa se consolida el futuro de la agroindustria y de la sanidad alimentaria”, sostuvo la gobernadora.

Añadió que esta empresa es cien por ciento aguascalentense y que con ella los productores podrán derribar barreras para cumplir con los más altos estándares de calidad y alcanzar nuevos mercados.

“Este proyecto internacional de gran magnitud confirma que la tierra de la gente buena está a la altura de los complejos más avanzados en esta materia, como los que existen en Canadá, Estados Unidos y Europa. Somos el corazón logístico del continente americano, y Aguascalientes es el corazón del campo mexicano; una vez más el gigante de México demuestra que tiene las condiciones, el talento y la capacidad de emprender proyectos exitosos”, destacó Tere Jiménez.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Prepara SADER Jalisco apertura de ventanillas para acceder a programas de apoyos 2025

Published

on

* Los módulos de atención para las y los productores del sector agropecuario se instalarán en 13 municipios del estado

* Por primera vez este año se implementará la ventanilla digital para el registro de solicitudes a través de internet

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

GUADALAJARA, JAL.- La Sader Jalisco contará con 13 ventanillas de atención a disposición de las y los productores agropecuarios del estado, para la recepción de solicitudes de apoyo en los programas institucionales del ejercicio 2025.

Estas ventanillas serán habilitadas del 31 de marzo al 11 de abril.

“Lo que busca el Gobierno del Estado es que la mayoría de los productores tengan acceso a estos programas, para que sean ustedes más productivos y lograr la permanencia en sus regiones de manera satisfactoria”, afirmó Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco.

Ron Ramos precisó que los módulos de atención se instalarán en los municipios de Colotlán, Cuautitlán de García Barragán, El Grullo, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tamazula de Gordiano, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán y Yahualica de González Gallo.

También se contará con una ventanilla digital para agilizar el trámite y ofrecer una opción accesible a quienes no puedan trasladarse a las sedes establecidas.

El Secretario destacó que es la primera vez que se abre un espacio virtual para la recepción de solicitudes, y se ha trabajado para que se convierta en una plataforma amigable para las y los productores del campo.

El titular de la SADER Jalisco explicó que, por ello, se ha trabajado en programas que sumen al fortalecimiento de las unidades de producción mediante la tecnificación, la capacitación y la puesta en marcha de prácticas sustentables; esto para tener mayor rentabilidad con una reducción en los costos.

Entre los programas a los que se podrá aplicar a partir de la próxima semana, se tiene el de Acción del Campo para el Cambio Climático, que tiene por finalidad conservar la biodiversidad en los sistemas productivos.

Contará con 100 millones de pesos para impulsar la ganadería regenerativa, el uso de insumos biológicos y la puesta en marcha de herramientas especializadas de monitoreo, entre otros elementos.

Otros programas son Mujeres y Jóvenes por el Campo, con el que se busca apoyar proyectos con un enfoque social para mejorar sus ingresos, así como Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo, enfocado en fortalecer la infraestructura y equipamiento en las unidades de producción.

Este año se contempla también un fondo para desastres naturales y cambio climático, para ayudar a productores agrícolas y pecuarios a hacer frente a las adversidades del clima.

El Secretario Eduardo Ron destacó que la capacitación es uno de los rubros clave para que el campo siga creciendo.

“Si hay algo que creo que nos hace falta en Jalisco es darnos un momento periódicamente para sentarnos a escuchar a los expertos para aumentar obviamente nuestra capacidad de producción”, señaló.

En este sentido, advirtió que SADER Jalisco ha impulsado, en los últimos meses, diversas opciones de formación a productores, y que a través del Programa de Capacitación y Extensionismo Rural se fortalecerá esta importante actividad.

Para conocer más sobre los programas de apoyo de este 2025, las convocatorias y reglas de operación se pueden consultar en https://sader.jalisco.gob.mx/convocatorias.

El dato:

● Las ventanillas estarán abiertas del 31 de marzo al 11 de abril, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

● Para realizar los trámites en la ventanilla digital se debe ingresar a https://ventanilladigital.jalisco.gob.mx/inicio/

Continuar leyendo

Agricultura

Exitoso Taller Internacional del Ajo

Published

on

• Se realizaron conferencias magistrales, cursos, eventos culturales y artísticos, se visitaron parcelas demostrativas y contó con una expo comercial

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

POBELLÓN DE ARTEAGA, AGS.-  En el Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se inauguró el Taller Internacional del Ajo, en el que, por dos días, este 28 y 29 de marzo, se darán cita en Aguascalientes expertos nacionales e internacionales en esta apreciada hortaliza, buscada por su sabor y propiedades curativas.

El evento fue inaugurado por el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula, quien reconoció el esfuerzo de los productores: “valoramos profundamente la labor que realizan, que impulsa la cadena de valor, que se fortalece con la capacitación, con la incorporación de nuevas tecnologías, con la ayuda del INIFAP y muchos productores”.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), les dio la bienvenida a estudiantes, investigadores, académicos, empresarios, productores, agrónomos y público en general que desea aprender más sobre el ajo.

“Siguiendo la lógica y la visión de Tere Jiménez, tenemos que afianzar muy bien este tipo de cultivos y, sobre todo, profesionalizar toda la cadena de producción, desde la selección de la semilla, su certificación, su plantación y comercialización con un valor agregado”.

El funcionario resaltó la importancia del ajo para Aguascalientes, ya que es el sexto productor del país, con una cosecha anual que supera las 2,600 toneladas. Además de su aplicación culinaria, el ajo es muy buscado por sus bondades para la salud.

Aparte de conferencias magistrales, en el Taller Internacional del Ajo habrá cursos, eventos culturales y artísticos, visitas a parcelas demostrativas y una expo comercial.

 

Continuar leyendo

Agricultura

Participa Aguascalientes en la Expo ANTAD

Published

on

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- Con apoyo del Gobierno del Estado, un grupo de 36 empresas locales participan en la feria comercial más grande de América Latina para el sector minorista, autoservicios, restaurantes y más: la Expo ANTAD 2025, que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco y que reúne a más de mil 400 empresas de todo el mundo y a más de 50 mil tomadores de decisiones clave.

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), destacó que esta expo es el lugar perfecto para que las empresas hagan conexiones clave y logren entrar en las cadenas comerciales más importantes del país, lo que sin duda ayudará a que los negocios locales crezcan, generen más empleos y fortalezcan la economía del estado.

Entre las empresas presentes se encuentran Wealth Cocina Funcional, Lácteos del Camino, Fixer, Churros Sol, Skin Inc, Exhimas, Dulces Típicos San Marcos, Don Alejandro, B-fit, Tacarbon, Ricaseras, El Establo, Mazapanes Elisa, Barizzimo, Del Mineral, Miel Superia, F-Diaz, Botanas Las Norias, Minsi Mex, Venki, Chikis-Can, Lechón Pascualito, Colmenia Cosmética, Ra Rocío Aguayo, Tragafuegos, Corcel Negro, Formaster, Maíx Pak Ik México y Suamex.

También participan algunas de las vinícolas más destacadas de la región, como El Secreto, Hacienda de Letras, Viñedos Iberia, Santa Elena, Bodegas El Origen, Bodegas Bonart y Casa de Quesada.

Continuar leyendo

Más vistos