Contáctanos

Agricultura

Carlos Tafoya, nuevo dirigente de los chapingueros en Aguascalientes

Published

on

AGUASCALIENTES, AGS.- Coadyuvar al desarrollo social y económico del estado será la misión de la nueva mesa directiva de la Asociación de Chapingueros de Aguascalientes que encabeza Carlos Tafoya.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

Con unos 800 egresados de la Universidad Autónoma de Chapingo radicados en Aguascalientes, la nueva mesa directiva busca congregarlos a todos y buscar alianzas con gobierno del estado y federal, y otras asociaciones de chapingueros para trabajar en beneficio de los hidrocálidos, impactando en su calidad de vida de forma positiva.

Carlos Tafoya apuntó que los egresados de la Universidad no solo están enfocados en la agroalimentación, sino en el desarrollo de las zonas urbanas, por lo que consideró tendrán un gran reto y responsabilidad en busca del desarrollo de Aguascalientes.

Relató que en el año de 2016 llegó a la ciudad hidrocálida para trabajar en Fira, y junto con otros egresados de la Universidad como el ing. Osman Ruvalcaba, Arturo Roldán y Clara López comenzaron a reunirse e integrando a más ex compañeros.

En ese entonces, el representante de los chapingueros en Aguascalientes era el doctor Rodrigo Olivares, que por cuestiones de trabajo no pudo seguir con la organización, pero a finales de ese mismo año hicieron la primera reunión oficial de los egresados.

Fue hasta el 2018 que el ingeniero Marcos Cerros, propuso formalizarse para tener un impacto en la sociedad aguascalentense. La Asociación fue conformada en ese entonces por 12 miembros y fue el 20 de noviembre cuando se constituyeron.

En las filas de la Asociación se cuenta con grandes figuras que han contribuido al desarrollo de su entorno y sociedad, así como ingenieros que siguen investigando y desarrollando productos orgánicos que impactan en la salud de la población.

 

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente                                         Ing. Carlos Tafoya García

Secretario                                          Ing. Víctor Lazarín Soto

Tesorera                                             Ing. Clara Luz Padilla López

Apoderado Legal                             Ing. Tito Norberto Maldonado

Vocales                                               Ángel Cruz Marmolejo y Aurelio Campos

El dato

–En 1832, inicia la educación agrícola en la escuala Escuela Nacional de Agricultura

–El lema de la Universidad de Chapingo es: “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”

–El 30 de diciembre de 1974, aparece en el Diario Oficial de la Federación la promulgación que crea la Universidad Autónoma de Chapingo

–Chapingo significa: “lugar de cosas espinosas”

–En el año de 1957 la Chapingo contaba con 5 especialidades, y actualmente tiene 7 licenciaturas,  22 ingenierías, 14 maestrías y 13 doctorados.

–En Aguascalientes viven por lo menos 800 egresados de la universidad. 80 % hombres y 20 % mujeres.

–De los Chapingueros que viven en Aguascalientes, 54 % trabaja en el sector público, 21 % en el privado y 24 % tiene su propia empresa.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura

Se producirán en Zacatecas las semillas certificadas de frijol y arroz

Published

on

●        Se ubicará en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007.

●        Priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con el objetivo de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada.

Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos. Como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas.

Este nuevo organismo descentralizado también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria como parte del Plan México.

La sede de Prosebien estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada  en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas.

Con las nuevas políticas del campo que priorizan el bienestar de las y los campesinos y su participación en el desarrollo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.

La creación de Prosebien está enfocado en la soberanía alimentaria, e incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad.

Continuar leyendo

Agricultura

Lo más nuevo en empaques en un solo lugar, Expo Pack

Published

on

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

GUADALAJARA, JAL.- Expo Pack pone el foco en la sostenibilidad Soluciones ecológicas protagonizan el evento líder en envasado y procesamiento en América Latina La sostenibilidad será uno de los ejes principales de EXPO PACK Guadalajara 2025 (del 10 al 12 de junio en Expo Guadalajara) con una amplia oferta de productos y servicios sostenibles para la industria del envasado y procesamiento.

Entre los aspectos más destacados del evento, organizado por PMMI —The Association for Packaging and Processing Technologies— se incluyen el programa EXPO PACK Verde, sesiones educativas dedicadas a la sostenibilidad y un nuevo informe especializado sobre el tema.

Además, tanto el evento como su sede impulsan activamente prácticas sostenibles. El programa EXPO PACK Verde pone en primer plano a los expositores que ofrecen soluciones sostenibles para envasado y procesamiento, y facilita a las personas asistentes la localización de materiales reciclables o compostables, tecnologías eficientes en consumo energético, estrategias para reducir residuos y prácticas alineadas con la economía circular.

Los expositores participantes estarán identificados con señalización especial de EXPO PACK Verde en sus stands y con un ícono distintivo dentro del directorio digital de expositores: Expositores EXPO PACK Verde.

En el Innovation Stage se llevarán a cabo distintas sesiones educativas de 30 minutos a cargo de expositores comprometidos con la sostenibilidad. Estas presentaciones incluirán estudios de caso sobre la implementación de la economía circular, así como aplicaciones reales de tecnologías sostenibles.

Expo Pack reunirá a más de 700 expositores y pabellones internacionales de los principales mercados del mundo, ofreciendo soluciones de vanguardia para más de 40 industrias. Con una exhibición 18% más grande que en su edición anterior, es la oportunidad ideal para descubrir innovaciones, ampliar tu red profesional y mantenerte a la vanguardia en el sector.

Continuar leyendo

Agricultura

Exigen productores cumplimiento de pagos

Published

on

  • Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC, alerta sobre crisis en el sector agrícola.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría devastar la producción de granos, alertó Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC). Durante un análisis presentado a medios, detalló los graves efectos de estas medidas, que incluyen competencia desleal, pérdida de mercados y crisis en el campo sinaloense.

Espinoza Lagunas destacó que el dumping de maíz estadounidense, que se comercializa a precios inferiores a los costos de producción está desplazando al maíz blanco sinaloense, reconocido por su alta calidad. «No es justo competir con un producto subsidiado. Urge una denominación de origen para proteger nuestro maíz blanco”, exigió. Además, señaló que los aranceles elevan los precios de exportación, lo que reduce la competitividad frente a otros países.

El líder agrícola sostuvo que hay sectores en riesgo, como la producción de maíz. La importación masiva de maíz amarillo estadounidense amenaza la viabilidad de los productores locales.

En la producción de trigo y arroz la dependencia de importaciones y falta de apoyos agravan la crisis en estos cultivos en el país.

Lo que afecta en gran medida a la economía rural por la caída de precios y la incertidumbre podrían provocar pérdidas irreparables para miles de familias que dependen totalmente de la agricultura.

El dirigente de la COUC demandó al gobierno federal implementar políticas protectoras, como subsidios directos, créditos accesibles y programas de modernización de maquinaria e implementos agrícolas. «Sin medidas urgentes, veremos el colapso de la agricultura comercial y social en Sinaloa», advirtió. La organización también pidió revisar los tratados comerciales para evitar prácticas desleales.

De la misma manera, Agustín Espinoza denunció el incumplimiento del gobierno federal en el pago de los apoyos extraordinarios de 750 pesos y de los 200 pesos por tonelada a la cobertura prometidos a los productores de maíz.

La advertencia se da en medio de protestas por el retraso en pagos de apoyos federales y una sequía que ha reducido los rendimientos. «Los productores no aguantarán más», concluyó Espinoza Lagunas, subrayando la necesidad de acciones concretas para salvaguardar la soberanía alimentaria.

Durante conferencia de prensa, Espinoza Lagunas destacó que los productores enfrentan una situación crítica debido a la falta de liquidez, altos intereses por financiamientos informales y la sequía que afecta los cultivos. «Los productores ya no están en ánimo de seguir aguantando. Podría haber un estallamiento social si no se resuelve este tema», advirtió.

Reconoció la importante gestión del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario estatal de Agricultura Ismael Bello Esquivel, para agilizar el proceso de pago de dichos recursos comprometidos que adeuda el gobierno federal y que deberá liquidar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que encabeza el nativo de Escuinapa, Sinaloa, Julio Berdegué.

Incluso, dijo que las bases pudieran rebasar los liderazgos de las distintas organizaciones de productores en caso de seguir dilatando el proceso de pago de los apoyos comprometidos y que sería un aliciente para sortear las múltiples problemáticas financieras para sacar adelante el actual ciclo productivo otoño invierno.

Continuar leyendo

Más vistos