Contáctanos

Pesca

Promoverá Agricultura valor nutricional del consumo de pescados y mariscos en Feria de Nayarit

Published

on

CIUDD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), y el gobierno municipal de Bahía de Banderas alistan la tercera edición de la Feria del Pescado y el Marisco con el objetivo de resaltar el alto valor nutricional de las especies marinas y acuícolas y su abasto oportuno, accesible y económico.

La dependencia federal resaltó que este encuentro forma parte de las actividades programadas para el inicio de la Semana Santa en Bahía de Banderas, Nayarit, y es resultado del convenio de colaboración entre el Inapesca y el ayuntamiento.

Indicó que el Instituto, a través del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Bahía de Banderas, centra sus esfuerzos en la investigación científica de los recursos pesqueros y en torno a la cultura del consumo de pescados y mariscos producidos en nuestro país.

El jefe del CRIAP en Bahía de Banderas, José Alberto Rodríguez Preciado, destacó que el pescado y los mariscos son fuente de proteína de alta calidad, ricos en omega 3, proporcionan nutrientes esenciales y contienen minerales -fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc- esenciales y vitaminas -A, B1, B2, B3, B12, D y E, fundamentales para mantener buena salud y disminuir problemas cardiovasculares.

Dijo que estos productos se encuentran al alcance de las familias mexicanas y ofrecen gran variedad de platillos tradicionales (de fácil y rápida preparación) para su consumo, de ahí que el sector gastronómico, en conjunto con el de turismo, tienen programadas pláticas sobre pesca, degustación y concurso de platillos, eventos culturales y exhibición de especies.

Entre estas últimas habrá pargos, corvina, huachinango, atún, langosta, pulpo, barrilete y botete, así como camarón, robalo y tilapia que provendrán de las cooperativas invitadas de la zona Sierra, Centro y Norte de Nayarit. También se realizará el Concurso de Dibujo de Productos del Mar, que este año prevé recibir cerca de dos mil trabajos de niños de escuelas primarias públicas y privadas.

El investigador confió en que la Feria del Pescado y el Marisco contribuya a dar mayor visibilidad a la industria pesquera y acuícola de la entidad, generar beneficios económicos a los pescadores y fomentar la conservación de las especies y ecosistemas marinos para las futuras generaciones.

Hoy en día, abundó, la pesca ribereña es una de las actividades económicas más importantes de los municipios costeros de Nayarit porque aporta tres mil 500 millones de pesos anuales, genera 15 mil empleos directos e indirectos y mantiene una relación con al menos mil 800 empresas.

Bahía de Banderas es el municipio con mayor número –187 mil 632 personas— de población y ha sido clave para impulsar el sector de la pesca, turismo y comercio en Nayarit, donde existen al menos 70 localidades pesqueras.

La Tercera Feria del Pescado y el Marisco se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero en la plaza principal de La Cruz de Huanacaxtle en Bahía de Banderas, Nayarit, y se prevé la visita de más de cinco mil personas para disfrutar de las diferentes actividades.

El Inapesca presentará 10 programas operativos para atender las necesidades del sector pesquero y acuícola del estado y entre ellos se tienen los relacionados con jaiba y langostino, camarón, tiburón y rayas, escama marina, cultivo de ostión en jaulas australianas, pesquerías multiespecíficas e impacto de la pesca en el bienestar de la población.

En la tercera edición participarán el Instituto Tecnológico Nacional Unidad Bahía de Banderas, Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, la Universidad Autónoma de Nayarit, el Instituto de Capacitación para el Trabajo, cooperativas pesqueras, productores y proveedores pesqueros del municipio.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pesca

Inauguran la Feria del Ostión en Sinaloa

Published

on

*Este evento contará con la presentación estelar de la Sonora Dinamita y Los Nietos.

 *El mandatario se comprometió a impulsar el desarrollo turístico tanto de Celestino Gasca como en Ceuta.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CELESTINO GASCA, ELOTA, SIN.- Promoviendo la riqueza turística de Sinaloa, gastronomía y cultura del municipio de Elota,  la Secretaria de Turismo Mireya Sosa Osuna inauguraron la 7ma. Edición de la Feria del Ostión en Celestino Gasca.

Autoridades se comprometieron a apoyar el desarrollo turístico que permita la mayor recreación tanto para Celestino Gasca como para Ceuta.

El edil municipal Richard Millán, se comprometió con todos los municipios para el desarrollo de todas las comunidades del estado.

La Directora de Turismo municipal, Sarahí Benítez afirmó que este evento impulsa el desarrollo turístico y económico de la región es una vitrina para mostrar lo que Elota tiene para ofrecer además de su oferta gastronómica. «Un territorio lleno de riqueza natural, cultural y sobre todo un pueblo lleno de calidez y hospitalidad», puntualizó la funcionaria municipal.

Acompañaron al gobernador Feliciano Castro Meléndrez Secretario General de Gobierno, la diputada Yeraldine Bonilla, y los alcaldes de Eldorado Faustino Torres, y de San Ignacio Luis Fernando Loaiza.

Continuar leyendo

Pesca

Anuncian fechas de apertura de programas para pescadores en Sinaloa

Published

on

*Guerra Mena hizo un llamado a las y los pescadores para que se mantengan atentos a las fechas y requisitos de las convocatorias, con el fin de no perder la oportunidad de acceder a los beneficios de los programas.

Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CULIACÁN, SIN.- La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, informó esta mañana durante la Conferencia de la Vocería Estatal que el próximo mes de febrero se publicarán las convocatorias para los programas de la dependencia.

Guerra Mena hizo un llamado a las y los pescadores para que se mantengan atentos a las fechas y requisitos de las convocatorias, con el fin de no perder la oportunidad de acceder a los beneficios de los programas:

«Atención a todos los pescadores y pescadores del estado de Sinaloa, a partir de ahora febrero inician las ventanillas de los programas para que no se esperen al último día de ir a entregar todos sus requisitos o que se queden fuera de algún programa del Estado», comentó.

Fechas de apertura de las ventanillas:

• Programa de Impulso a la Práctica de la Pesca Deportiva: Del 4 al 14 de febrero.

• Programa de Inspección y Vigilancia: Del 10 al 25 de febrero.

• Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas para el Estado de Sinaloa: Del 17 de febrero al 5 de marzo.

• Programa de Apoyo para la Adquisición de Pangas y Motores Marinos: Del 17 de febrero al 5 de marzo.

A partir de esas fechas, las solicitudes serán recibidas en un horario de 8:00 a 15:00 horas en las ventanillas de la Secretaría de Pesca y Acuacultura:

• Zona Norte: Oficina de Pesca y Acuacultura (Unidad Administrativa de Gobierno del Estado de Sinaloa), Calle Profesor Marcial Ordoñez, esquina con Ignacio Allende, Colonia Bienestar, C.P. 81280, Los Mochis, Sinaloa.

• Zona Centro: Secretaría de Pesca y Acuacultura, Edificio “A” Planta Baja, Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena, Desarrollo Urbano Tres Ríos, 80020, Culiacán Rosales, Sinaloa.

• Zona Sur: Oficina de Pesca y Acuacultura (Centro de Atención y Protección al Turista “CAPTA”), Calle Venus Número 1, esquina con Ángel Flores, Colonia Centro, C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono: 667 758 7000 ext. 40244.

Continuar leyendo

Pesca

Inicia veda temporal de especies de pulpo y almeja generosa en enero

Published

on

·         La medida es para administrar, regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas con el ordenamiento de las actividades de quienes intervienen en esta actividad

·         Las personas productoras también podrán extraer varias especies de abulón, almeja chocolata (Megapitaria squalida), lisa (Mugil cephalus) y liseta (Mugil curema) a partir del 1 de enero

  Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informa que, a partir de enero de 2025 iniciará la veda temporal para el aprovechamiento comercial de pulpo (Octopus vulgarismaya y vulgaris), almeja generosa (Panopea globosa) y abulón (Haliotis corrugata, Haliotis fulgens, Haliotis rufescens, Haliotis cracherodii y Haliotis sorenseni) en las costas mexicanas.

Estas medidas se formulan con base en los estudios y evaluaciones poblacionales de los recursos marinos que realiza el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y de Acuacultura Sustentables (IMIPAS), para regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas con el ordenamiento de las actividades de quienes intervienen en esta actividad. Las vedas son las siguientes:

  1. Pulpo (Octopus vulgaris) iniciará a las 00:00 horas del 1 de enero y permanecerá hasta las 24:00 horas del 28 de febrero en aguas de jurisdicción federal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicado frente a las costas de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
  2. Pulpo (Octopus maya y Octopus vulgaris) aplicará desde las 00:00 horas del 1 de enero y hasta las 24:00 horas del 31 de julio en aguas de jurisdicción federal de los litorales de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  3. Almeja generosa (Panopea globosa) será a partir de las 00:00 horas del 25 de enero y hasta las 24:00 horas del 30 de abril en Bahía Magdalena, Baja California Sur.

Por otra parte, las personas productoras podrán extraer:

  1. El abulón (Haliotis corrugata, Haliotis fulgens, Haliotis rufescens, Haliotis cracherodii y Haliotis sorenseni) en la zona I, que comprende desde la línea divisoria internacional con Estados Unidos hasta Punta Malarrimo, en Baja California Sur, a partir de las 00:00 horas del 1 de enero.
  2. Almeja chocolata (Megapitaria squalida), desde las 00:00 horas del 1 de enero en aguas marinas de jurisdicción federal del Sistema Lagunar Bahía Magdalena-Almejas, en el estado de Baja California Sur.
  3. Lisa (Mugil cephalus), en los litorales de los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas durante los meses de enero a octubre del 2025.
  4. Lisa y liseta (Mugil cephalus y Mugil curema), en los litorales de Tamaulipas, incluida la Laguna Madre y la zona norte del de Veracruz –desde el río Tuxpan y la Laguna de Tampamachoco hasta el río Pánuco–, en su primer periodo de captura a partir de las 00:00 horas del 1 de enero y hasta las 24:00 horas del 31 del mismo mes.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca y en coordinación con el sector, mantiene la vigilancia de dichas acciones para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas y actividades conexas.

Continuar leyendo

Más vistos