Contáctanos

Ganadería

Priorizan la inocuidad agrícola empresas de Guanajuato

Published

on

  • Participaron con éxito en el Foro de Inocuidad
    Agrícola Guanajuato Zona Premium 2024

  Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

IRAPUATO, GTO.- Al menos 460 empresas agrícolas en la entidad están inscritas en sistemas de inocuidad para garantizar la calidad y sanidad de sus cultivos, lo cual le ha abierto fronteras y mercados a Guanajuato.

Así lo indicó Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato durante su intervención en la inauguración del Foro de Inocuidad Agrícola Guanajuato Zona Premium 2024, que se llevó a cabo hoy en el municipio de Irapuato, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg).

La Secretaria destacó que la inocuidad alimentaria es ya la principal llave de acceso a los mercados, y seguramente prevalecerá como un punto principal a cumplir dentro de los tratados comerciales donde participe el país; por ello es fundamental garantizar la inocuidad.

“En Guanajuato hemos ido más allá de la producción de alimentos inocuos y evolucionamos al concepto “Zona Premium”, que implica el desarrollo de un área productiva de alimentos con sanidad, inocuidad, responsabilidad social y ambiental; incluyendo al sistema de proveeduría y con el apoyo de la iniciativa privada”, dijo la Titular.

El objetivo principal de este trabajo, es que los consumidores puedan adquirir productos libres de contaminantes de cualquier tipo.

En el Foro de Inocuidad Agrícola Guanajuato Zona Premium 2024 se desarrolló en voz de expertos y profesionales de distintas instituciones y organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés; la FoodSafety.gov; la Facultad de Microbiología de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce).

Abordaron temas como las alertas y rechazos de importación actuales de agroalimentos; la Listeria y su impacto en la inocuidad de productos agrícolas frescos; el agua como fuente de patógenos a los productos agrícolas frescos; así como las ventajas de la implementación de sistemas de inocuidad en la producción, entre otros.

René Chaurand, gerente del Cesaveg, destacó la importancia de estas capacitaciones que se realizan de manera gratuita, pues mantienen a las empresas y productores informados y capacitados de las últimas tendencias en materia de inocuidad, lo cual les permite ofrecer productos de calidad, ampliar su mercado e incluso, internacionalizar sus ventas.

A la inauguración también asistieron Héctor Muñoz Krieguer, director de Economía y Turismo de Irapuato; Jorge Israel Lezama Ibarra, director de Desarrollo Rural de Irapuato; así como Jorge Rodolfo Godínez Martínez, director de Internacionalización Sector Agroalimentos de la Cofoce.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ganadería

Presentan la Primera Asociación Internacional del Caballo Mexicano

Published

on

  • Participan criadores de diversos estados del país y cuenta con el respaldo de asociación internacional .

  • En la Pista Ecuestre de la Isla San Marcos se realizó una pasarela con los mejores ejemplares de caballos mexicanos.

  • La presentación oficial tuvo como madrina de honor a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.-  Esta tierra fue elegida para presentar la primera Asociación Internacional del Caballo Mexicano (AICAMEX), en el marco de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, mostrando a México y al mundo la belleza y genética de esta raza de caballos.

La presentación oficial tuvo como madrina de honor a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, cuya presencia destacó el compromiso del estado con el impulso a las tradiciones ecuestres y el desarrollo del sector ganadero.

Es importante destacar que en la AICAMEX participan criadores de diversos estados del país y cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional del Caballo Andaluz y Lusitano (IALHA), con sede en Estados Unidos, certificando la genética de todos los ejemplares inscritos.

Como parte del evento, en la Pista Ecuestre de la Isla San Marcos se llevó a cabo una pasarela con los mejores ejemplares de caballos mexicanos, mostrando la majestuosidad de esta raza.

Gustavo Cervantes Gaitán, presidente de la AICAMEX, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por facilitar la realización de este evento. “Muchas gracias, es un gran honor que sea la madrina de este lanzamiento, pero no solamente eso, todo el apoyo que hemos recibido para llevar a cabo este evento. Gracias también al secretario Isidoro Armendáriz, por su respaldo y la gran exposición que tienen aquí en la feria”, resaltó.

En el evento también estuvieron presentes Riult Rivera Gutiérrez, presidente Municipal de Colima; Luis León, diputado local; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt); José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la FNSM; Francisco Morales Purón, vicepresidente de la AICAMEX; Erik Emmanuel Rodríguez Cruz, presidente de la Asociación de Criadores y Caballistas del Estado de Aguascalientes; Héctor Reynoso Martínez, criador de caballos de Aguascalientes; y Héctor Rincón Franco, gerente general de la AICAMEX. 

Continuar leyendo

Ganadería

Inauguran la Expo Ganadera de la FNSM

Published

on

  • La entrada es gratuita y se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad.

  • Estará abierta hasta el 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

AGUASCALIENTES, AGS.- La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Expo Ganadera de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, ubicada en la Megavelaria de la Isla San Marcos. La entrada a esta tradicional exhibición es gratuita.

Durante el evento, Tere Jiménez realizó un recorrido por toda la Expo, donde se exhibe el mejor ganado del país, que destaca por su genética y calidad; además, hay múltiples opciones gastronómicas y eventos para toda la familia. 

Resaltó que, al mismo tiempo, la exposición sirve como una conexión entre criadores, donde se pactan alianzas y los productores pecuarios pueden conocer, en un mismo sitio, las opciones para incrementar o mejorar la genética de su ganado.

Esta edición cuenta con 350 cabezas de ganado bovino de carne y 150 más de leche, 1,800 ovinos y caprinos y más de 1,000 caballos de una gran variedad de razas.

Además, hay palomas, gallitos y gallinas exóticas, granjas didácticas, un jardín botánico y se realizará el Tercer Match Canino, una competencia de diversas razas de perros. También se llevan a cabo concursos de diferentes tipos de ganado, premiando a aquellos que han logrado la excelencia con sus animales.

La Expo permanecerá abierta hasta el próximo 11 de mayo, con un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, a excepción del 6 de mayo, día en que se realizará el cambio de ganado.

Acompañaron a la gobernadora, Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal; Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae); Alfonso Ruvalcaba, diputado federal; las y los diputados locales Luis León Méndez, Heriberto Gallegos Serna, Adán Valdivia López, Amisadai Castorena Romo y Jedsabel Sánchez Montes; Mauricio González López, secretario de Turismo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería (Secovog); Kristian Andrés Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Aguascalientes; Daniela I, reina de la FNSM 2025, y sus princesas Zahira y Nicole; así como representantes de diversas asociaciones ganaderas y productores. 

Continuar leyendo

Ganadería

Refuerza Guanajuato acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado

Published

on

  • Se fortalece la vigilancia en accesos al estado, rastros y rutas pecuarias.

  • El Gobierno de la Gente actúa de manera oportuna y responsable para proteger la sanidad ganadera.

 Recibe las noticias más importantes del sector agroalimentario en tu Whats

CELAYA, GTO.- La Secretaría del Campo refuerza las acciones de vigilancia, prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado, con el objetivo de salvaguardar la sanidad animal y proteger la actividad pecuaria del estado. Con un trabajo coordinado y en territorio, el Gobierno del Estado actúa de manera decidida para prevenir riesgos y garantizar el bienestar del campo guanajuatense.

La secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría con el trabajo cercano y permanente junto a las y los productores. “La sanidad ganadera es prioridad. Estamos trabajando en territorio, con responsabilidad, porque proteger al campo es proteger a nuestra gente”, afirmó.

Es importante destacar que hasta el momento, no se tiene registro de la presencia del gusano en Guanajuato, y precisamente por ello se han intensificado las medidas de prevención.

Con una inversión conjunta anual cercana a los 20 millones de pesos —de los cuales 14 millones son aportados por el Gobierno del Estado y el resto por Gobierno Federal, así como las y los productores, se reforzaron las acciones de control de la movilización animal. Se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para brindar tratamiento inmediato a los animales que presenten heridas compatibles con gusaneras.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, lo que permite una vigilancia constante y eficiente del tránsito ganadero.

En noviembre de 2024, se llevaron a cabo tres reuniones regionales convocadas por la Secretaría del Campo, con la participación de SENASICA-CPA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, con el objetivo de fortalecer la coordinación y los mecanismos de notificación ante cualquier sospecha.

También se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, para promover la prevención y la revisión permanente del ganado por parte de los productores.

El Gusano Barrenador del Ganado afecta a animales de sangre caliente. Sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, por lo que su detección temprana, el manejo adecuado y la notificación inmediata son fundamentales para evitar su dispersión.

Continuar leyendo

Más vistos